PLANTAS DE PROCESADO
Según un estudio publicado por expertos de Naciones Unidas, hasta el 37% de los gases de efecto invernadero (GEI) provienen del sector alimentario, superando a sectores como el transporte o los edificios. La transición energética no puede esperar, y el compromiso efectivo con la sostenibilidad y el medio ambiente pasa necesariamente por adaptar todos los procesos de la cadena de valor. La solución más rentable para producir energía y al mismo tiempo reducir el impacto ambiental de la empresa es el autoconsumo de energía solar fotovoltaica. Un sistema que no sólo reduce la factura eléctrica, sino que además puede abastecer a las plantas de procesado de energía eléctrica limpia y continua.
Ventajas autoconsumo en plantas de procesado
- Ahorro económico en energía eléctrica o en combustible.
- En este momento la energía solar fotovoltaica es la generación de energía más barata, rentable y sostenible del mercado.
- Se eliminan los costes fijos de potencia contratada, para el caso de la energía procedente de la red eléctrica, y de mantenimiento, para el caso en el que la energía provenga de un generador eléctrico.
- Cero emisiones de gases de efecto de invernadero.
- Se genera energía ecológica 100% renovable que no produce ningún tipo de residuo.
- Instalación sin afectar a la producción.
- Los módulos fotovoltaicos se instalarán en la cubierta de la planta, sin afectar a la disposición de la maquinaria ni al funcionamiento de la planta.
- El número de módulos necesarios se determinará con un estudio previo, y según las necesidades de cada instalación.
- Abastecimiento energético sin coste.
- La electricidad generada puede abastecer cualquier necesidad de la planta: iluminación, aclimatación, maquinaria y transporte. La potencia y la capacidad depende del número de módulos instalados.
- Suministro eléctrico 24 horas con baterías.
- Las industrias que funcionen con un proceso de flujo continuo podrán asegurar el suministro con baterías de almacenamiento energético.
Componentes
- Estructura y paneles solares: encargados de recibir la energía procedente del sol y transformarla en electricidad.
- Controlador: gestiona la energía procedente de los paneles solares.
- Batería de almacenamiento energético: recomendable para instalaciones con producción continua.
Funcionamiento
- Los módulos fotovoltaicos se encargan de captar los rayos de luz solar que pasan a un controlador que gestiona la energía producida.
- La electricidad producida abastecerá a todos los aparatos eléctricos enchufados a la red. Si la energía producida no es suficiente para activar todos los aparatos enchufados, tomará electricidad de la red general. Por otro lado, si la energía producida supera a la utilizada, se podrá canalizar la energía sobrante a la red general, con una bonificación en la factura.
- Los módulos fotovoltaicos proporcionan energía limpia y gratuita a sistemas eléctricos de todo tipo (iluminación, climatización, maquinaria, equipos informáticos, etc.) así como a cualquier tipo de vehículo eléctrico que funcione en la planta.