ISE celebra un nuevo contrato para la construcción de una instalación de autoconsumo fotovoltaico en la provincia de Almería, con la empresa de alimentación Jamones Cortijo de Canata. El contrato, firmado el pasado 27 de diciembre, contempla el desarrollo de un proyecto EPC integral con una potencia instalada de 178 kW, que incluirá el diseño, la ingeniería, el suministro, la construcción, la puesta en marcha de una instalación fotovoltaica en cubierta y las posteriores labores de operación y mantenimiento (O&M).
Cortijo de Canata es el único secadero de jamón serrano de toda Andalucía autorizado para exportar a los Estados Unidos y cuenta con una instalación de 3450 m2 ubicada en el municipio almeriense de Serón. A unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, en plena Sierra de los Filabres. La zona presume de un microclima único y una diversidad biológica excepcional que confieren a los productos de Cortijo de Canata una curación y una calidad excelentes. La mejor forma de proteger este entorno envidiable es la adaptación de su industria a las energías limpias y sostenibles, reduciendo con ello su huella de carbono. En esta ocasión Cortijo de Canata se convierte en un ejemplo de cómo aprovechar la inmensa riqueza del sol de Almería para generar su propia energía eléctrica elaborando y curando sus jamones de forma sostenible. El autoconsumo fotovoltaico es una solución limpia, y en ISE estudian detalladamente cada proyecto para adaptarlo al entorno sin afectar al medio ambiente.
Ahorro e inversión
La instalación dispondrá de 399 módulos solares en cubierta, lo que posibilitará la generación de energía limpia equivalente al consumo de más 55 hogares durante todo el año. Con el ahorro que cada mes se obtiene en la factura eléctrica, la empresa podrá financiar este proyecto y al mismo tiempo obtener un remanente que destinará a acometer nuevos proyectos de inversión. A buen seguro, su ejemplo atraerá nuevas empresas del municipio que apuesten por la tecnología fotovoltaica.
ISE continúa en su camino para liderar el mercado del autoconsumo empresarial e industrial con modelos de ahorro energético mediante generación distribuida. Proyectos como este nos acercan a una economía descarbonizada en la que empresas de todos los sectores puedan beneficiarse de las ventajas de la energía limpia del sol