Glosario de términos de autoconsumo
A
• Autoconsumo con excedentes: son instalaciones que disponen tanto de la capacidad de suministrar energía eléctrica para autoconsumo como de volcar la energía excedentaria en las redes de transporte y distribución.
• Autoconsumo sin excedentes: son instalaciones que disponen de un sistema anti vertido que impide la inyección de energía solar excedentaria en la red de transportes o distribución.
• Autoconsumo: se refiere a la generación de electricidad para el consumo propio utilizando placas solares fotovoltaicas. Hay dos tipos: Autoconsumo en cubierta y en suelo. El primero consiste en la instalación de paneles solares sobre nave o tejado mediante un sistema de integración. Mientras que el segundo se basa en la fijación de paneles fotovoltaicos sobre estructura fija en el suelo.
• ATP: Es una herramienta que permite la simulación digital de fenómenos transitorios de naturaleza electromagnética y electromecánica con fines de diseño, especificación de equipos o definición de parámetros eléctricos
B
- Baterías solares: conocidas también como baterías de almacenamiento o convencionales, son un componente de la instalación que se encarga de acumular la electricidad generada por las placas solares. Para poder disponer de la misma en momentos en los que no se genera electricidad.
- Bombeo solar: se fundamenta en la extracción de agua a través de energía solar fotovoltaica utilizando paneles solares, así como, un convertidor que permite el empleo de la energía captada.
C
- Cambio climático: es la variación global del clima de la Tierra. Debido a causas naturales y a la acción del hombre.
- Ciclo combinado: una central de ciclo combinado se encarga de transformar la energía térmica del gas natural en energía eléctrica mediante dos ciclos consecutivos: el que corresponde a una turbina de gas convencional y el de una turbina de vapor.
- Consumo responsable: es una decisión de compra que analiza los impactos ambientales y de justicia social que conlleva dicha toma de decisión en el planeta.
- Corriente alterna (AC): es la corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían periódicamente.
- Corriente continua: también conocida como corriente directa (DC), es el flujo de cargas eléctricas que no cambian de sentido con el tiempo.
D
- DIGSILENT: Es una herramienta avanzada de ingeniería asistida por diseño computarizado para el análisis de sistemas de energía eléctrica comerciales, industriales y a gran escala.
E
- Emisiones CO2: Gases responsables del efecto invernadero. Asimismo, se utilizan como indicar de la huella de carbono.
- Energía renovable: también conocida como energía limpia, es un sistema de producción de energía encargado de excluir la contaminación, es decir, aquella que no genera residuos.
- Energía renovable: también conocida como energía verde, es la que se obtiene de fuentes naturales e inagotables: tales como, energía eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, solar, etc.
- Energía solar: también conocida como energía solar fotovoltaica, es una fuente de energía que transforma de manera directa la radiación procedente del sol electricidad.
- ETAP: Software para modelado, análisis y optimización de sistemas eléctricos.
F
- Fotón: cada una de las partículas que componen la luz.
- Fuentes de energía renovable: es la energía que se obtiene de fuentes naturales ilimitadas e inagotables ya sea debido a la inmensa cantidad de energía que contienen, o por la posibilidad de regenerarse por medios naturales. Destacan la energía solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica, mareomotriz, biomasa, etc.
G
- Generador eléctrico: es una máquina rotativa encargada de transformar la energía mecánica en eléctrica.
H
- Huella de carbono: es un indicador que permite medir la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se liberan a la atmósfera.
- Huella energética: es una huella ambiental que evalúa el consumo energético relacionado con un producto, organización o territorio concreto.
- Hidrógeno verde: Es un combustible de alta densidad energética, ligero y versátil que se obtiene a través de un proceso conocido como electrólisis. Para alimentar el proceso se requiere agua y energía procedente de fuentes renovables, recursos ilimitados y fácilmente accesibles concreto.
I
- Inversor: también llamado inversor fotovoltaico o inversor solar, se encarga de convertir la corriente continua generada por las placas solares fotovoltaicas en corriente alterna.
- Inyección cero: instalación solar de autoconsumo que no realiza ningún vertido de la energía sobrante a la red eléctrica.
- Irradiación solar: mide la energía de la radiación solar incidente en una superficie.
J
K
- Kilovatio (kW): unidad de potencia equivalente a 1000 vatios.
L
- LCOE: del término inglés «“Levelized cost of energy” es el valor del coste total actual de construir y operar una instalación generadora de energía a lo largo de toda su vida útil.
- LCOH: del término inglés “Levelized cost of hydrogen” – Metodología empleada para contabilizar todos los costes de capital y operativos de la producción de hidrógeno y, por lo tanto, permite comparar diferentes rutas de producción de manera similar.
M
- Mecanismo anti vertido: es un dispositivo que se encarga de impedir el vertido de energía eléctrica a la red.
N
Ñ
O
P
- Placas solares: también llamados placas solares fotovoltaicas, paneles solares o módulos fotovoltaicos, son dispositivos cuya instalación permite el aprovechamiento de la energía del sol para generar calor o electricidad.
- Potencia eléctrica: cantidad de energía que puede ser usada por el consumidor en un momento dado.
- PPA: Power Purchase Agreement es un contrato de compraventa de energía, llevado a cabo entre un generador y comprador.
- PSCAD: Con la llegada de las energías renovables y sus complejos controladores, transitorios electromagnéticos (EMT). Las simulaciones EMT (estudios electromagnéticos) son ahora una necesidad en el diseño de grandes redes eléctricas.
- PSSE: Permite realizar una amplia variedad de funciones de análisis, que incluyen flujo de potencia, dinámica, cortocircuito, análisis de contingencia, flujo de potencia óptimo, estabilidad de voltaje, simulación de estabilidad transitoria y mucho más.
Q
R
- Radiación solar: es la energía radiante emitida por el Sol.
- Regulador solar: también conocido como regulador de carga solar, es un dispositivo encargado de controlar tanto el estado de carga eléctrica de las baterías de manera constante, como de regular la intensidad de carga de las mismas.
S
- Seguidor solar: son sistemas de ayuda para mejorar el rendimiento de las instalaciones de energía solar. Consiste en un dispositivo mecánico encargado de orientar las placas solares fotovoltaicas para que se mantengan perpendiculares a los rayos del sol. De modo que se muevan con el sol.
- Sistema aislado: es un sistema encargado de generar corriente sin necesidad de estar conectado a la red eléctrica, proporcionando energía procedente del sol.
- Sostenibilidad: consiste en la explotación de los recursos naturales siempre y cuando se mantengan por debajo de su límite de renovación, es decir, sin comprometer el bienestar de futuras generaciones.
- String: número de módulos fotovoltaicos interconectados a través de electricidad.
T
U
V
W
X
Y
Z
Pídenos el sol
Si quieres llevarte una sorpresa en la factura de la electricidad de tu empresa, pero por su brusco descenso, somos tu solución. Diseñamos tu proyecto de autoconsumo a medida para incrementar la rentabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad de tu negocio.