En los últimos 12 meses, hemos consolidado nuestro negocio de autoconsumo con proyectos importantes en España.
Ampliamos nuestra participación en la ejecución de grandes plantas en Australia y España.
Uno de los debates en boga es el de la sostenibilidad y la integración de las fuentes renovables en el modelo de generación eléctrica. En 2020, a pesar de la situación, se ha subrayado aún más la necesidad de avanzar en esos términos, para posibilitar una transición energética y ecológica cada vez más acuciante. El abaratamiento del coste de la energía solar fotovoltaica ha significado un nuevo paradigma para el sector, planteando rentabilidades más altas y retornos de la inversión más rápidos para nuestros clientes. Particularmente en España, las nuevas regulaciones han tratado de establecer un escenario de integración superior, incluyendo el autoconsumo como una de las alternativas más seguras, eficientes y sostenibles para el tejido industrial formado, en su mayor parte, por pymes, además de contribuir directamente a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En ese sentido, caminamos de la mano como socios tecnológicos de empresas de gran calado en el panorama español como Cerámicas La Paloma, para los que instalaremos un proyecto de autoconsumo de 3 MW; o como Fundación Cajamar, con la que además hemos firmado un acuerdo de colaboración para ofrecer financiación a medida a nuestros clientes. “En 2020, no sólo nos hemos consolidado con grandes plantas en mercados importantes como Australia, sino que también hemos fortalecido nuestro negocio de autoconsumo y nuestra participación en grandes sectores para la economía como el minero-metalúrgico”, ha señalado nuestro Director General, Francisco Javier Fernández del Pino.
Adaptándonos al sector minero
Actualmente, el sector minero-metalúrgico es uno de los focos estratégicos de actividad productiva y, por extensión, crecimiento económico. Por ello, llegamos a un acuerdo con la Asociación de Empresas Investigadoras, Extractoras, Transformadoras Minero-Metalúrgicas, Auxiliares y de Servicio (AMINER).
Nuestra colaboración con esta asociación comprenderá un trabajo conjunto exclusivo entre ambas partes para llevar a cabo iniciativas encaminadas a fomentar, implementar y divulgar el desarrollo de proyectos fotovoltaicos entre los socios de AMINER, entre los que se encuentran las empresas más importantes de minería a nivel nacional.
Este nuevo convenio supone un importante paso adelante para la implementación de sistemas de generación eléctrica que reduzcan la huella de carbono e impulsen la transición e integración del modelo renovable.
Consolidación en Australia y España
El sector de las energías renovables es uno de los sectores considerados como un buen refugio para las inversiones en tiempos de incertidumbre. Este hecho se ha visto reflejado en mercados como el australiano, uno de los más activos y, a su vez, comprometidos con el plan ecológico mundial. Desde ISE, hemos participado en la consecución de varios proyectos utility-scale en el país, alcanzando los 450 MW comisionados. Además, hemos asegurado nuestra presencia con instalaciones que comenzarán su ejecución durante el próximo año.
En España, el escenario es distinto. Desde ISE, hemos consolidado, de nuevo, nuestra actividad en el país con dos nuevos proyectos en Zaragoza y Sevilla, y trabajamos para generas nuevas oportunidades durante el próximo año. El apoyo del sector tras las nuevas normativas aprobadas en Consejo de Ministros, reflejan la intención de incrementar la actividad del sector, por lo que es crucial para nosotros formar parte del proceso.
Compromiso empresarial
En ISE, mantenemos un compromiso empresarial con nuestros trabajadores y con el desarrollo social, económico y ambiental. Especialmente orgullosos estamos de los proyectos iniciados en África en aras a la electrificación con energía solar fotovoltaica de un hospital y de un orfanato – escuela en Gwanda (Zimbawe) que mejorará las condiciones de vida de la comunidad local y que salvará vidas humanas.
Entre otros proyectos, hemos trabajado en un escape room virtual, lúdico e interactivo que permite a los niños concienciarse en el cuidado del medio ambiente. Del mismo modo en 2020, hemos ampliado nuestro patrocinio con el CB Almería, extendiendo así nuestro vínculo con el deporte. Con este nuevo paso, los equipos femeninos de Liga 2, Primera Nacional y Junior cuentan con nuestro apoyo.
Asimismo, firmamos un convenio de colaboración con ICARO, el Portal de Gestión de Prácticas en Empresas y Empleo que utiliza varias Universidades y entre ellas todas las Universidades Públicas de Andalucía, para la formación de estudiantes en prácticas.
A ello hay que añadirle que, recientemente, hemos firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Almería (AJE). El acuerdo contempla también el empleo de fórmulas de inversión y financiación a medida, que mejoran la liquidez de las PYMES con menores pagos de energía desde el primer momento, especialmente afectadas por la situación económica actual causada por la pandemia.[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]