México está viviendo uno de los mayores desarrollos de energías renovables del mundo. A principios de 2018, el 24% de su energía provenía de fuentes limpias, y los actuales planes nacionales prevén alcanzar el 50% en 2050. El acuerdo que hemos alcanzado con Consorcio de Ingenieros, empresa a la que unimos nuestros conocimientos sobre el diseño, la normativa técnica y el desarrollo de proyectos fotovoltaicos, permitirá afrontar nuevos avances que contribuyan a la reducción de las emisiones de CO2 además de generar energía limpia mientras abaratamos los costes En ese sentido, exprimimos las posibilidades de la energía solar fotovoltaica, la energía renovable más barata de producir, para ofrecer un importante ahorro al consumidor y una excelente oportunidad de negocio para empresas del sector energético y los fondos de inversión.
En palabras de nuestro director, Francisco Javier Fernández del Pino, la unión entre ambas empresas permitirá dar más solidez a un mercado cada vez más creciente, y ser más eficientes en la producción de energía limpia: “Este acuerdo nos permite ofrecer un servicio global al cliente durante todas las fases del proyecto, incluyendo el asesoramiento en todas las gestiones con Procesos de Interconexión de Centrales de Generación”. En nuestros más de 13 años de trayectoria, siempre hemos garantizado un proceso rápido, económico y completo en sus instalaciones. “El acuerdo implica que demos cobertura en el mapeado digital con dron, el control de calidad de equipos, los ensayos de electroluminiscencia, la asistencia en la Ingeniería Ejecutiva de la Planta Fotovoltaica, la interconexión y, también, en el comisionado de la planta”, subraya.
Consorcio de Ingenieros posee un gran conocimiento sobre los procesos de obra civil, tras más de 50 años elaborando proyectos de ingeniería en México. Por nuestra parte, contamos con más de 90 referencias en el diseño y ejecución de plantas fotovoltaicas en todo el globo. Actualmente, estamos desarrollando nuestro quinto proyecto en la México,con el que sobrepasaremos los 200 MW de potencia agregada en el país.. El nacimiento de esta alianza es un paso más en la creación de oportunidades de negocio con plenas garantías de eficiencia y sostenibilidad, es una apuesta por el futuro de un país tan rico y prometedor energéticamente como México.